Aislamiento acústico con Pladur

En esta nueva entrada del blog de Proplac, instaladores de techos tensados y Pladur en Murcia y Alicante, queremos centrarnos en los beneficios de los materiales Pladur como aislantes contra el ruido en el entorno doméstico.

 

Aislamiento acústico con Pladur
Aislamiento acústico con Pladur

 

Lo cierto es que la vida en las ciudades, y los entornos habitacionales propios de los edificios y bloques de viviendas, cada vez hacen más necesario una protección frente a los ruidos generados por los equipos, electrodomésticos o personas que viven pared con pared a nuestro hogar.

Un parámetro adecuado de aislamiento acústico, que contribuya a mantener una atmósfera doméstica tranquila y relajada, nos proporcionará la necesaria calidad de vida que queremos para nosotros y nuestra familia, especialmente, si tenemos niños pequeños o personas mayores o convalecientes.

Aislamientos Proplac, instaladores oficiales de la firma Pladur en Murcia y Alicante, pone a disposición de sus clientes un equipo de profesionales especializados en la instalación de techos tensados y techos de Pladur con acabados de óptima calidad, expertos en tabiquería y decoración, entre otras áreas.

Como instaladores de Pladur, Proplac -siempre a la vanguardia del diseño- dispone del nivel de acabado Q4 de Pladur, un producto de última generación diseñado para la construcción de tabiques y techos, que proporciona el mejor revestimiento y un acabado óptimo, que reduce al mínimo las marcas en los tabiques y obtiene una completa absorción cromática a lo largo de toda la superficie.

Lo cierto es que, como señalábamos al comienzo de la entrada, la calidad acústica de los edificios es una demanda en auge en nuestra sociedad. De hecho, el denominado Código Técnico de la Edificación centra su atención en este aspecto que no debemos pasar por alto a la hora de comprar nuestra vivienda, ya que, a corto plazo puede generarnos muchos problemas en nuestro día a día.

La importancia de un buen aislamiento acústico queda también de manifiesto en el desarrollo de nuevos productos y artículos que destacan por su innovadora composición y excelentes propiedades para el sector de la acústica arquitectónica

Hay dos aspectos clave para lograr el objetivo final: conseguir un entorno apacible y aislado de los molestos ruidos. Se trata, primero, del aislamiento acústico y, segundo, del acondicionamiento acústico.

 

La escala del confort acústico

Existe, de hecho, una escala de medición acústica que marca el grado de confort en cualquier tipo de reciento, ya sea un piso en un bloque de edificios, una casa unifamiliar, un local comercial, un auditorio, un restaurante, etc.

Esa escala de confort acústico indica que entornos como un bosque o una biblioteca, registran una medición ‘silenciosa’ y ‘muy silenciosa’, respectivamente, es decir, entre 30 y 40 decibelios. Un grado ‘normal’ de ruido se situaría entre 60 y 70 decibelios, el ruido que hacemos cuando mantenemos una conversación normal.

El siguiente grado ya estaría considerado como ‘molesto’ o ‘muy molesto’ en nuestro umbral de percepción (entre 70 y 110 decibelios). Las actividades que alcanzan estos valores son el tráfico denso, una calle muy ruidosa o trabajos con un martillo, entre otras.

El último escalafón de la escala acústica genera no sólo molestias en el individuo, sino también malestar en los oídos. Entre 120 y 140 decibelios se alcanza el ‘umbral del dolor’, por ejemplo, con el despegue de un avión a tan sólo 300 metros de distancia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp