
El asfalto es el material de construcción más utilizado en el ámbito arquitectónico, pero también es uno de los más propensos a sufrir daños como fracturas o grietas, que a la larga terminan por debilitar la estructura. En la actualidad, el asfalto es reforzado con otros materiales como el acero, esto con la finalidad de hacerlo más duradero.
Sin embargo, investigadores de la Universidad Técnica de Delft, Henk Jonkers, un microbiólogo y Eric Schlangen, que se especializa en el desarrollo de materiales, Se han dado a la tarea de trabajar en un proyecto innovador y muy ambicioso, se trata de crear un asfalto que cuenta con propiedades que le permite auto repararse, mejor conocido como le Bio-Asfalto.
Creación del Bio-Asfalto.
En las pruebas, Jonkers y Schlangen comenzaron por mezclar el cemento con algunas muestras de bacterias, trascurrido un mes aproximadamente se percataron de que 3 de las bacterias utilizadas estaban dando resultados.
Finalmente agregaron otra bacteria, esta era inofensiva, se trata del Bacillus Genus, tras ser agregada, el asfalto permaneció completamente inactivo, hasta que la lluvia comenzó a entrar por las grietas que habían aparecido en el asfalto.
¿Cómo se realiza el Bio-Asfalto?
El Bio-asfalto para ser creado se mezcla normalmente, lo que marcará la diferencia será el ingrediente denominado como agente de curación, este por supuesto son las baterías, que permanecen inactivas hasta que el concretó se agrieta y permite el paso del agua.
Un Proyecto ambicioso.
Este proyecto es un gran desafío, pero uno de los mayores retos que ha presentado es el hecho de poder garantizar que el ingrediente clave, el que proporciona el poder de curación, sobreviva al proceso de mezcla. Lograr esto es lo que represento uno de los mayores gastos, ya que, se debieron recubrir las partículas del denominado agente curativo.
Bio-Asfalto. Un Material innovador que promete.
Este ambicioso proyecto de crear un asfalto que pueda auto repararse puede representar un ahorro en las estructuras construidas a base de asfalto, ya que, las harían aun más duraderas.
El investigador principal, el Dr. Jonkers, asegura que el Bio-asfalto seria un material perfecto para crear contenedores resistentes para aquellos materiales riesgosos, como lo son los desechos peligrosos.
Debido al alto costo de este material, en la actualidad el uso del Bio-asfalto para la creación de edificaciones residenciales o incluso comerciales, no es del todo viable, pero se espera que en un futuro este material sea utilizado en diversos ámbitos constructivos.