Construcción en Seco. Un Tendencia en Crecimiento

Construción en seco

El sector de la construcción es responsable de producir una gran cantidad de desechos, ya que, además de desperdiciar recursos, los sistemas de construcción tradicionales, como el ladrillo y el hormigón, demandan una mayor cantidad de tiempo en comparación con otros sistemas industrializados que son prefabricados. Pensar en alternativas capaces de adaptarse a diferentes territorios, que sean rentables y rápidas de implementar, se ha convertido en una prioridad entre arquitectos y constructores.

Una de ellas las alternativas de construcción sustentables que han surgido es la Técnica de construcción en seco, que ayuda a crear proyectos de alta calidad, de bajo costo, eficaces en el tiempo y respetuosos con el medio ambiente.

¿Qué es la técnica de construcción en seco?
La construcción en seco, o Dry Construction Technique (DCT), por sus siglas en ingles, es la utilización de la innovación para reducir el uso del agua y el impacto de los bienes inmuebles en el medioambiente.

Consiste en la construcción liviana de paredes interiores, techos y pisos, utilizando paneles enyesados ​​o de microfibra que se unen al momento de la instalación.

Materiales y Herramientas utilizadas.
Los materiales utilizados en la construcción de paneles de yeso son, madera contrachapada, tableros de fibra y pulpa, y tableros de fibrocemento. Las grandes hojas rígidas se sujetan directamente al marco del edificio con clavos, tornillos o adhesivos o se montan en tiras (tiras de madera clavadas en postes, vigas, vigas o mampostería, permitiendo la libre circulación de aire detrás de la pared interior).

Las herramientas especializadas para colgar paneles de yeso incluyen el martillo de yeso y la herramienta de unión, que es similar a una cuchilla de enyesado, pero hecha de acero flexible con un arco cóncavo. Se utiliza para aplicar y alisar un compuesto similar a yeso en las juntas entre las placas de yeso, extendiéndolo hacia afuera de manera que los bordes exteriores prácticamente desaparecen y la unión, cuando se pinta, se vuelve efectivamente invisible. Las cabezas de las naranjas, levemente deprimidas o "con hoyuelos" por el martillo, desaparecen cuando se las trata de manera similar.

Debido la practicidad de este sistema de construcción y al hecho de ser completamente amigable con el medio ambiente, es que la Construcción en seco se ha convertido en una tendencia para los arquitectos y constructores en la actualidad. Es importante acotar, que contrario a lo que muchos consideran, este tipo de construcción es tan resistente como una elaborada a base de hormigón.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp