La empresa Proplac, jurado en un concurso de arquitectura

La empresa Proplac, jurado en un concurso de arquitectura

El 25 aniversario del concurso Soluciones Constructivas Pladur contará con la participación de la empresa Proplac como miembro del jurado.

Este concurso se propone impulsar el talento universitario hacia el futuro, proponiendo la Sostenibilidad como el mayor de los retos que los jóvenes arquitectos deben tener en mente.

 

La empresa Proplac, jurado en un concurso de arquitectura
La empresa Proplac, jurado en un concurso de arquitectura

 

El concurso celebra la vigesimoquinta edición desde que la empresa pionera en la Península Ibérica en la fabricación de sistemas constructivos de yeso laminado, Pladur, pusiera en marcha por primera vez este evento.

Yesos Ibéricos S.A., ha convocado a todos los estudiantes de Arquitectura que estén interesados en la participación del Concurso de Soluciones Constructivas de Pladur.

El Objetivo de este certamen es una utilización de los sistemas constructivos de la empresa Pladur, así como potenciar las relaciones entre Universidad y empresa, tratando de acrecentar la colaboración con miembros de las instituciones educativas de la arquitectura, a fin de formentar y promocionar la práctica de la misma y los nuevos valores de esta profesión.

La convocatoria atañe a todos los alumnos que cursen de manera oficial los cursos de 3º, 4º, 5º , Máster y PFC, y que, a fecha de celebración del jurado local de cada universidad, no hayan aprobado su proyecto final de carrera. Estas condiciones se aplicarán a todas las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Arquitectura de España y Portugal inscritas en la presente edición.

El Concurso estará dotado por un Premio a la Mejor Solución Arquitectónica dotado con 6.000 euros, y un Premio Instalación dotado con 3.000 euros.

El jurado evaluará que los proyectos cumplan los siguientes criterios: Originalidad de la propuesta y el diseño, así como la funcionalidad y calidad arquitectónica. Además, se valorará la coherencia en la utilización de un amplio número de Sistema Constructivos Pladur. Por último, la adecuada resolución del programa y la viabilidad del mismo decidirán el fallo final del jurado.

Para decidir la propuesta vencedora al Premio Mejor Solución Arquitectónica, el jurado estará compuesto por representantes de distintos ámbitos de la arquitectura en la Península Ibérica, entre los que se incluyen: Representantes de los Colegios de Arquitectos español y luso, además de algunos arquitectos de reconocido prestigio, representantes del ámbito universitario y representantes de Yesos Ibéricos S.A. y antiguos ganadores del premio.

El pasado año, la Universidad de Zaragoza UNIZAR se alzó con máximo galardón, que al igual que este año estuvo dotado de 6.000 euros. El reto consistió en recrear alojamientos temporales para artistas en el Matadero de Madrid. El Premio Especial de Instaladores lo obtuvo el proyecto “En Bruto” de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, que incluyó un premio de 3.000 euros.

El lugar elegido este año es difícilmente superable: El Cortijo del Fraile está ubicado en Almería y fue construido durante el siglo XVIII por frailes del Convento de Santo Domingo de Almería. Un ejemplo de arquitectura levantina, la planimetría del mismo y la cartografía del paisaje está disponible en la web del concurso: www.tuconstruyessostenibilidad.com.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp