La empresa Pladur ha premiado a dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena por su proyecto ‘la piel que habito’, presentado en el ámbito del XXVI Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas Pladur. Los alumnos, Julio Sánchez Santos y Jesús Escribano Martínez se han alzado con la máxima distinción en la categoría regional, con un proyecto especial producto del ingenio joven de estos dos arquitectos en ciernes.

El concurso, del que la empresa Proplac formó parte del jurado el pasado año, es un certamen de referencia en el sector de la arquitectura. El proyecto de los jóvenes murcianos ‘La piel que habito’ estaba enmarcado en la categoría ‘tu imaginación no tiene límites’ y tenía como reto proyectar un pabellón modular de 500 metros cuadrados, capaz de instalarse en casi cualquier punto, y teniendo en cuenta parámetros tan importantes para Pladur como la innovación, la tecnología y la iluminación.
El jurado, formado por profesionales, apreció algunos aspectos de la obra tras fallar a favor de los estudiantes de la politécnica, como su visibilidad desde el exterior y su permeabilidad. Además, el pabellón respondía a los requerimientos del concurso y puede construirse en cualquier lugar.
Este concurso, celebrado anualmente, convoca a todos los alumnos que cursen oficialmente los últimos cursos o el Master de Arquitectura. Además, cuenta con un premio específico para cada Universidad del país, incluyendo también centros universitarios portugueses. Este espíritu está en el certamen desde su primera edición. La idea de Pladur es aunar lazos de relación entre el mundo empresarial y el académico. De este modo, los estudiantes se enfrentan con proyectos y problemas reales, al tiempo que la industria es capaz de nutrirse de las nuevas y jóvenes ideas de los futuros arquitectos.
La misión del jurado, como decíamos compuesto por profesionales, tiene una serie de criterios definidos en su búsqueda de un proyecto ganador: funcionalidad, originalidad, belleza y calidad del diseño. Por otra parte, también es importante la implementación de los diferentes productos empleados para la construcción, así como su pertinencia.
Entre los diferentes premios y categorías del certamen, Pladur entrega un galardón dotado con 400 euros para cada proyecto vencedor en su respectivo centro universitario. Además, existe un premio nacional dotado con 6.000 euros, así como un premio a la mejor Instalación que cuenta con una cuantía económica de 3.000 euros.
La empresa Pladur pone a disposición de sus clientes los mejores sistemas constructivos del mercado. Su apuesta por la innovación y el desarrollo de elementos de última generación, capaces de ofrecer resultados estéticamente atractivos y, sobre todo, prácticos y duraderos, ha colocado a esta empresa a la vanguardia de nuestro país.
Techos tensados, aislamientos acústicos y térmicos, formas en tres dimensiones, muebles a medida, falsos techos y un largo etcétera; las posibilidades del Pladur son múltiples y se adaptan a las necesidades específicas de cada vivienda, locales comerciales e industriales, oficinas o estancias, dando como resultado entornos únicos con carácter y personalidad propia.
Desde la bitácora de Aislamientos Proplac -distribuidores oficiales de la firma Pladur en sureste español- felicitamos a los jóvenes premiados, así como a la organización del certamen por esta iniciativa, que permite poner en el primer plano mediático y social, la importancia de materiales de calidad y las soluciones constructivas del mañana.