¿Puedes catalogar tu casa como un espacio acústicamente confortable?, si la respuesta es sí, felicidades, pero, en caso de que hayas respondido negativamente, este post es para ti, te invitamos a que nos acompañes hasta el final.
Hay muchos trucos que puedes implementar en casa para reducir los decibeles de ruido que ingresan a esta, haciendo de tu hogar mucho más confortable, al menos desde el punto de vista acústico, algo que es muy importante para tu salud.
1.-Utiliza puertas y ventanas de calidad
En ocasiones con una simple inversión en puertas y ventanas que sean aislantes bastará para que dentro de tu hogar los ruidos se provenientes del exterior se reduzcan considerablemente.
Las puertas huecas proporcionan el menor aislamiento acústico e incluso térmico, a diferencia de las puertas macizas. En el caso de las ventanas, las de doble acristalamiento son perfectas para combatir la contaminación acústica.
2.-Paneles de Pladur en las paredes
Revestir las paredes con Pladur también es un truco efectivo para hacer tu casa más confortable acústicamente. Además, con las pareces revestidas con Pladur, no solo obtienes beneficios térmicos y acústicos, sino que como un plus, también podrás perfeccionar la estética de tu casa, cubrir imperfecciones, los desniveles de las paredes.
3.-Más mobiliarios que absorban el sonido y menos que lo reboten
Esto es algo que quizás no todas las personas conocen, pero, algunos muebles de casa pueden estar permitiendo que el ruido rebote y por lo tanto reduciendo el confort acústico. Mientras que otro grupo absorbe el ruido, generando el efecto contrario´.
Los muebles de metal y los cristales facilitan el rebote del sonido, con esto no queremos decir que los elimines, sino que reduzcas su presencia, en caso de que tengas por ejemplo, accesorios de cristal en exceso. También utiliza más mobiliarios que absorban el ruido, como lo de madera.
4.-Presta atención a los techos
Las paredes, puertas y ventanas no son los únicos lugares por los que el ruido se cuela a casa, los techos también son claves. Y en estos casos Proplac tiene la respuesta más efectiva, los techos tensados.
Si los techos de tu casa son muy altos, el sonido tendrá más espacio para moverse, por eso en la búsqueda de la confortabilidad acústica, los techos bajos son mejores. Te recomendamos que utilices Pladur FON, techos continuos que mejoran la acústica de los espacios.
Finalmente, solo con distribuir los espacios y elementos de casa de forma adecuada puede bastar, por ejemplo, evita colocar la cama demasiado pegada a las paredes de habitaciones donde se genere más ruido.